
¿Está preparado para empezar un negocio? Hágase estas preguntas
Aquellos que siguen el camino del emprendedor para dirigir una organización se distinguen porque crean activamente sus propias oportunidades y, por lo tanto, tienen un mayor control sobre el momento de su avance profesional. Pero, ¿cómo sabrá si (o cuándo) este camino en particular se aplica a usted? Hágase estas preguntas:
¿Estoy teniendo el impacto que quiero?
Los empresarios son gente optimista. Pocos de los emprendedores que he conocido dejaron sus puestos ejecutivos porque no estaban contentos. De hecho, la mayorÃa amaba lo que estaba haciendo y fueron extremadamente exitosos. Pero, en cada caso, se preguntaban: ¿Puedo tener un mayor impacto por mi cuenta?
Erik Larson fue director senior de Adobe Systems antes de lanzar Cloverpop, un software empresarial en lÃnea que utiliza la economÃa del comportamiento para guiar una toma de decisiones mejor y más rápida. Larson dijo que la idea de construir un negocio lo habÃa cautivado durante años. «Siempre fue algo que sabÃa que harÃa», dijo. «Pero, aún más, me pareció increÃble pensar en crear un negocio que empleara gente y generara valor real en el mundo.»
Del mismo modo, Christopher Wu dejó Snapfish para cofundar Paper Culture con dos objetivos en mente. «QuerÃamos construir un gran negocio, por supuesto», dijo. «Pero, igual de importante, querÃamos marcar la diferencia en muchas dimensiones diferentes.» Para Wu y sus socios fundadores, esto significa tener un impacto positivo en el planeta y crear conciencia sobre el cambio climático. Como parte de ese propósito, Paper Culture planta un árbol por cada pedido realizado.
¿Qué problema voy a resolver?
Los empresarios con los que hablé dijeron que sus emprendimientos surgieron del deseo de mejorar la forma en que ellos y otras personas a su alrededor trabajaban y vivÃan, y de resolver un problema en particular o llenar un vacÃo. Larson dijo que la idea de usar la economÃa y la ciencia del comportamiento para mejorar la toma de decisiones era «una idea que no podÃa dejar ir».
Sin embargo, incluso más allá de cualquier idea especÃfica o estrategia de ejecución, muchos de los emprendedores que entrevisté dijeron que estaban motivados para resolver un problema en particular.
Susan Marshall es un ejemplo de ello. Fue directora senior de marketing de productos en Salesforce antes de convertirse en emprendedora. La luz empresarial se encendió en la cabeza de Marshall un dÃa cuando estaba en la carretera hablando con los clientes y escuchando sobre los mismos problemas sin resolver una y otra vez.
Marshall supuso que si ella podÃa resolver su problema y ayudarles a tener éxito, ella también lo tendrÃa. Con esto en mente, lanzó Torchlite, una solución de software y servicios que ayuda a los profesionales de marketing a hacer más cosas conectando el talento independiente, las campañas y la tecnologÃa de marketing en una única plataforma de gestión de campañas.
¿Quiénes son mis cofundadores?
Tener en cuenta a sus potenciales cofundadores y sus habilidades puede acercarle más a la hora de decidir si el camino empresarial es el adecuado para usted. Tal vez los activos más importantes que ofrecen los cofundadores son la experiencia y los contactos que complementan los suyos propios.
Chang fundó Accompany con varios socios, entre ellos el ex director financiero de Ning, Ryan McDonough, que se trasladó para convertirse en director financiero de Accompany. También trajo a un mejor amigo y compañero con considerables habilidades técnicas para servir como su director de tecnologÃa (CTO). Uno de los cofundadores de Wu, Anurag Mendhekar, fue un antiguo colega de su anterior etapa en Yahoo y CEO en varias empresas anteriores. Mendhekar asumió el papel de CTO en Paper Culture y es mentor de Wu, quien es el CEO.
Varios de los emprendedores con los que hablé dijeron que sus cofundadores «sirvieron como cajas de resonancia» y ofrecieron una «verificación objetiva de la realidad» desde el principio sobre la viabilidad del negocio y la probabilidad de éxito.
¿Estoy preparado económicamente?
Para la mayorÃa de los altos ejecutivos, elegir el camino del emprendedor requiere un sacrificio económico personal asociado con dejar una posición ejecutiva bien pagada para salir por su cuenta. Larson de Cloverpop lo expresó asÃ: «La cuestión financiera es probablemente la más importante. No importa cuánto tiempo creas que tardará en ser un negocio viable, tienes que estar preparado para que tarde cinco veces más».
Otro fundador me dijo: «Me alejé de un salario anual de un millón de dólares para no ganar nada al principio y luego pagarme tal vez 90.000 dólares anuales». Sin embargo, hoy, está en su sexto comienzo como CEO.
Todos los empresarios a los que entrevisté tenÃan algún tipo de protección financiera cuando se estaban mudando: ahorros personales, un cónyuge que tenÃa un empleo remunerado o liquidez financiera tras una salida de su posición anterior, por ejemplo.
¿Tengo el apoyo personal que necesito?
La importancia del apoyo personal no puede ser exagerada a lo largo de cualquier camino. Llegar a los niveles más altos de liderazgo es difÃcil y estresante sin importar cómo se llegue. Dicho esto, la falta de infraestructura institucional -beneficios, formación, salario- en entornos de puesta en marcha significa que la red de apoyo personal de un ejecutivo debe ser especialmente fuerte. El apoyo personal proviene principalmente de los cofundadores, amigos y familiares, y su impacto edificante es innegable.
Chang dijo que sin el apoyo moral de su marido nunca habrÃa tenido el valor de dejar Google. Larson me dijo que el aliento de su esposa y su propia carrera extremadamente exitosa hicieron posible que él diera el salto.
¿Qué haré si fallo?
Una cosa es cierta si escoge el camino del emprendedor: fracasará en algún momento. Tal vez no inicialmente, y tal vez no en última instancia, pero habrá un momento (y tal vez muchas veces) en que usted fracase de alguna manera significativa.
El camino del emprendedor implica frecuentes fracasos, lo que significa que usted necesita determinar si el fracaso y la reinvención es una opción realista para usted. Busque usted mismo y decida cómo le irÃa si fracasara. ¿Se reinventará a si mismo? ¿Recomprometerse y seguir adelante? ¿Cambiar de camino? Sin embargo, hágase la pregunta y visualice cuál serÃa su próximo movimiento.
ArtÃculo traducido y adaptado de Entrepeneur
Comments (0)